top of page

SALUD REPRODUCTIVA

Evaluación de tu Salud Reproductiva

Evaluar tu salud reproductiva es el primer paso para tomar decisiones.

Un correcto asesoramiento aplicado a tu momento de vida y tus deseos genésicos son el secreto para poder prevenir y/o tratar posibles problemas de esterilidad.

El trabajo en equipo con profesionales de otras especialidades como la andrología, la nutrición, la medicina tradicional china (acupuntura), la psicología y/o la sexología entre otras, permiten que nuestra ayuda sea todavía más efectiva y los resultados de esta sinergia sean mejores.

Hoy en día se habla de infertilidad de causa desconocida cuando una pareja ha intentado embarazarse sin éxito luego de 12 a 18 meses; cuando la mujer tiene un examen ginecológico, una ecografía y una radiografía de las trompas (histerosalpingografía) normales

El embarazo en mujeres de edad avanzada se ha definido por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) desde 1958 como aquella gestación que ocurre con una edad igual o superior a los 35 años.

Se denomina esterilidad por factor masculino a aquellos casos en los que los espermatozoides son responsables, parcial o totalmente, del problema de fertilidad. Las causas pueden ser genéticas o adquiridas a lo largo de la vida.

Endometriosis: Es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero. La endometriosis afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.

Ovario poliquístico: es un trastorno hormonal común entre las mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico puede tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados o niveles excesivos de hormonas masculinas (andrógenos). Los ovarios pueden desarrollar numerosas pequeñas acumulaciones de líquido (folículos) y no liberar óvulos con regularidad.

Fallo ovárico prematuro: los casos en los que la mujer deja de ovular de manera definitiva antes de los 40 años. Cuando sucede este imprevisto es porque la reserva ovárica de la mujer (el número de ovocitos con los que cuenta) se ha agotado.

Posibles causas

El fallo de implantación se define como el fallo en conseguir un embarazo tras tres ciclos de fertilización in vitro, FIV, o tras la transferencia de más de 6 a 10 embriones de buena calidad. Para profesionales como nosotros, esta definición es incompleta, pues debería tener en cuenta el número de intentos realizados.

Los abortos de repetición ocurren cuando una mujer sufre al menos dos abortos seguidos. O tres, si estos ocurren de manera alterna con embarazos exitosos. Estos abortos repetidos, son una muestra de infertilidad. Las pérdidas de embarazo y la infertilidad son sinónimos en la terminología médica.

Tratamientos

SOBRE RB

MIS VALORES

SALUD REPRODUCTIVA

DIVULGACIÓN

CONTACTO

PIDE CITA

BLOG (noticias)

 

SOBRE RB

Mi nombre es Rebeca Beguería, soy licenciada en medicina y cirugía por la Facultad Autónoma de Barcelona (2005) y especialista en Ginecología y Obstetricia vía oposición MIR desde el año 2010. Desde los últimos años de mi especialidad supe que quería dedicar mi carrera profesional a la reproducción asistida, esta especialidad me atrapó desde el momento en que fui consciente que podía ayudar a aquellas mujeres que tenían el mismo deseo que yo: conseguir la maternidad algún día.

Me considero una persona empática, cercana y vital que acompaña a las mujeres en edad fértil a evaluar, prevenir y si es necesario intervenir sobre su salud reproductiva. En ocasiones este camino no es nada fácil, soy madre de dos hijos gracias a fecundación in vitro y conozco perfectamente como los tratamientos reproductivos pueden llegar a influir en el bienestar físico, mental y social de la mujer/pareja.

A lo largo de mi carrera profesional he visitado y ganado experiencia en clínicas internacionales, además he trabajado fuera de mi país (Hospital Cochin, París). Esto me ha permitido compartir conocimientos y experiencias con especialistas de otros países conociendo otras maneras de trabajar y otros protocolos médicos ajustados a leyes distintas en reproducción. Hoy en día sigo en contacto con compañeros

internacionales a partir de los cuales puedo seguir ayudando a pacientes de otras nacionalidades.

Me gusta divulgar y dar a conocer información sobre salud reproductiva. Por el simple hecho de ser mujer y haber necesitado de las técnicas de reproducción asistida siento la necesidad de compartir mis conocimientos para que toda mujer en edad fértil tenga en sus manos la capacidad de decidir.

 

Rb.

 

 

MIS VALORES

 

Mi práctica clínica diaria tiene como pilar básico el rigor científico y la medicina basada en la evidencia sin olvidar la personalización y el acompañamiento emocional durante todo el proceso. Cuando decimos personalización incluimos la evaluación de manera integral de todos aquellos factores que influyen en la salud reproductiva de la mujer/pareja. El tipo de dieta y la nutrición de la persona puede ser de gran ayuda (o todo lo contrario) para conseguir el objetivo deseado. Las predisposiciones e intolerancias dietéticas de cada persona adaptadas a su salud y estado inmunológico son de gran importancia. Los hábitos de vida y el bienestar emocional hacen que los resultados del proceso y el camino hasta conseguir el objetivo tengan sentido. Por todo ello trabajo siempre en equipo con otros especialistas de las principales áreas que tienen una repercusión directa sobre la salud reproductiva y una vez definido el diagnóstico que está causando el problema de esterilidad la intervención es global sobre cada uno de los puntos a mejorar para conseguir el embarazo.

 

El asesoramiento nutricional, el acompañamiento emocional e incluso la práctica de otras modalidades médicas como la medicina china (acupuntura) son de gran ayuda y forman parte de mi estrategia de trabajo si la paciente lo desea.

 

 

SALUD REPRODUCTIVA

 

EVALUACIÓN DE TU SALUD REPRODUCTIVA

 

Evaluar tu salud reproductiva es el primer paso para tomar decisiones. Ante cualquiera de las siguientes situaciones recibirás un asesoramiento bajo un punto de vista integrativo para poder prevenir o tratar posibles problemas de esterilidad. El trabajo en equipo con profesionales de otras especialidades como la nutrición (dietas personalizadas), medicina tradicional china (acupuntura), PNI (psiconeuroinmunología), psicología, sexología y andrología entre otras, permiten que nuestra ayuda sea más efectiva y los resultados de esta sinergia sean mejores.

 

ANTES DE BUSCAR EMBARAZO

 

· Cómo es tu reserva ovárica?

· Preserva tu fertilidad (Vitrificación de ovocitos)

· Prepárate para buscar el embarazo

· Cuando preocuparte

 

EL EMBARAZO NO LLEGA?

 

· Endometriosis

· Ovario Poliquístico

· Fallo ovárico

· Edad avanzada

· Abortos de repetición

· Fallos de Implantación

· Factor masculino

· Causa desconocida

 

 

TRATAMIENTO REPRODUCTIVO

 

· Maternidad en Solitario

o Fecundación In Vitro o Inseminación Artificial

o Banco de esperma

o Recepción de ovocitos

 

· Maternidad en pareja ( Heterosexual/Homosexual)

o Fecundación In Vitro o Inseminación Artificial

o Diagnóstico Genético Pre-Implantacional

o Banco de Esperma

o Recepción de Ovocitos

o Metodo ROPA

 

 

ASESORAMIENTO GENÉTICO

 

· Consejo genético

· Estudio genético de enfermedades recesivas

 

 

 

DIVULGACIÓN

“ Hacer que una información secreta o escondida deje de serlo”

 

Vivimos en una sociedad que va muy rápido con un ritmo laboral exigente y quizá menos tiempo de autocuidado del que nos gustaría, además, la presión social y familiar no facilita en muchas ocasiones. Considero indispensable informar y divulgar de manera consciente sobre salud reproductiva. En los últimos años este ha sido uno de mis principales objetivos a través de charlas grupales, formaciones a profesionales

del ámbito sanitario y redes sociales. La prevención en medicina es la base fundamental para aplicar estrategias que pueden evitar un posible problema y en medicina reproductiva también es así. Un buen asesoramiento reproductivo puede prevenir posibles problemas de infertilidad. La mujer de hoy en día debe estar informada de todas sus posibilidades y debe poder decidir cual es la opción que más le interesa.

Participo de manera activa dando charlas en congresos como Women Evolution (Esade Creapolis), reuniones de salud (Alqvimia talks) y blogs de salud (Green mama Barcelona)

Soy miembro de Juno House y formo parte del grupo de mujeres que forman esta gran familia. Dentro de Juno me encargo de dar charlas y conferencias sobre temas relacionados con salud reproductiva y bienestar de la mujer.

A través de mi perfil de Instagram comunico sobre algunos temas que pueden interesar y ser de utilidad.

 

 

CONTACTO

 

 

 

DonaClinic- Salud de la Mujer

 

Soy la directora médica de la Unidad de Reproducción Asistida de DonaClínic. Un centro especializado en Salud femenina donde diferentes especialistas de alto nivel evaluan ginecologicamente a la mujer en sus diferentes etapas. Dentro de este equipo trabajo en conexión con otros compañeros ginecólogos, dietistas y psicólogos con el objetivo de evaluar cada caso de una manera global y siempre con la cercanía y el acompañamiento que la paciente necesita.

 

Web donaclinic

 

 

 

Centro Médico Teknon

 

Formo parte del equipo médico de esta unidad y trabajo dentro del grupo 360 donde diferentes especialistas evaluan de manera integral todos los factores a tener en cuenta en salud re

Banco de esperma

Un banco de esperma o semen es una dependencia destinada a la preservación de esperma humano congelado para una posterior inseminación artificial o fecundación in vitro. Es el lugar donde se recoge, congela y almacena el esperma.

Inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de donante, en el útero de la mujer.

Fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por fuera del cuerpo. Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.

Diagnóstico genetico 

Pre-implantacional

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de prevención que se utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material genético de los embriones.

Gracias al DGP, es posible evitar la transferencia de embriones con alteraciones genéticas o cromosómicas y, de esta manera, aumentar la probabilidad de tener un hijo sano.

Maternidad sin pareja

La recepción ovocitaria es la técnica de reproducción asistida que consiste en realizar un ciclo de fecundación in vitro, pero el óvulo es aportado por una mujer diferente (donante) de la que recibirá el embrión (receptora).

Recepción ovocitos

Maternidad en pareja

Inseminación Artificial

Fecundación in vitro

Diagnóstico Genético Pre-implantacional 

Método ROPA

Recepción de Ovocitos donados

Banco de Esperma

Asesoramiento Reproductivo

Conocer tu reserva ovárica es la manera de poder planificar y prevenir posibles problemas de fertilidad. Un buen asesoramiento permite adaptar los resultados a tu deseo reproductivo.

Para evaluar la reserva ovárica se realiza una determinación en sangre de la hormona antimülleriana y una ecografía vaginal con recuento de folículos antrales los tres primeros días de ciclo. Tras haber tenido una primera visita para conocernos y saber cual es tu situación personal podré asesorarte sobre la mejor opción según tus necesidades.

¿El embarazo no llega?

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.Add paragraph text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Asesoramiento Reproductivo

Conocer tu reserva ovárica es la manera de poder planificar y prevenir posibles problemas de fertilidad. Un buen asesoramiento permite adaptar los resultados a tu deseo reproductivo.

Para evaluar la reserva ovárica se realiza una determinación en sangre de la hormona antimülleriana y una ecografía vaginal con recuento de folículos antrales los tres primeros días de ciclo. Tras haber tenido una primera visita para conocernos y saber cual es tu situación personal podré asesorarte sobre la mejor opción según tus necesidades.

Inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de donante, en el útero de la mujer.

Maternidad sin pareja

La recepción ovocitaria es la técnica de reproducción asistida que consiste en realizar un ciclo de fecundación in vitro, pero el óvulo es aportado por una mujer diferente (donante) de la que recibirá el embrión (receptora).

Recepción ovocitos

Banco de esperma

Un banco de esperma o semen es una dependencia destinada a la preservación de esperma humano congelado para una posterior inseminación artificial o fecundación in vitro. Es el lugar donde se recoge, congela y almacena el esperma.

Fecundación in vitro con DGP

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de prevención que se utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material genético de los embriones.

Gracias al DGP, es posible evitar la transferencia de embriones con alteraciones genéticas o cromosómicas y, de esta manera, aumentar la probabilidad de tener un hijo sano.

Fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por fuera del cuerpo. Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.

Si has decidido comenzar a buscar embarazo hay una serie de puntos que debes conocer. La evaluación de tu estado ginecológico y nutricional (entre otras variables) son importantes para preparar la búsqueda.  Asesorarte sobre tu reserva ovárica y evaluar tu situación actual  es importante para conocer el punto de partida, además,  algunos  suplementos nutricionales pueden ayudarte para recibir el embarazo.

Cada mujer es diferente y la evaluación siempre debe ser personal.  Tu edad, tu reserva ovárica y otros factores ginecológicos/andrológicos son importantes para saber cómo gestionar tu salud reproductiva. No todas las parejas deben esperar un año hasta consultar a un especialista y hay muchos factores a tener en cuenta. Un correcto asesoramiento es importante para poder resolver posibles problemas si fuera necesario.

Banco de esperma

Un banco de esperma o semen es una dependencia destinada a la preservación de esperma humano congelado para una posterior inseminación artificial o fecundación in vitro. Es el lugar donde se recoge, congela y almacena el esperma.

Inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de donante, en el útero de la mujer.

Fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por fuera del cuerpo. Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.

Diagnóstico genetico 

Pre-implantacional

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de prevención que se utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material genético de los embriones.

Gracias al DGP, es posible evitar la transferencia de embriones con alteraciones genéticas o cromosómicas y, de esta manera, aumentar la probabilidad de tener un hijo sano.

Maternidad en pareja

La recepción ovocitaria es la técnica de reproducción asistida que consiste en realizar un ciclo de fecundación in vitro, pero el óvulo es aportado por una mujer diferente (donante) de la que recibirá el embrión (receptora).

Recepción ovocitos

Banco de esperma

Un banco de esperma o semen es una dependencia destinada a la preservación de esperma humano congelado para una posterior inseminación artificial o fecundación in vitro. Es el lugar donde se recoge, congela y almacena el esperma.

Inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de donante, en el útero de la mujer.

Fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por fuera del cuerpo. Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.

Diagnóstico genetico 

Pre-implantacional

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de prevención que se utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material genético de los embriones.

Gracias al DGP, es posible evitar la transferencia de embriones con alteraciones genéticas o cromosómicas y, de esta manera, aumentar la probabilidad de tener un hijo sano.

Maternidad en pareja

La recepción ovocitaria es la técnica de reproducción asistida que consiste en realizar un ciclo de fecundación in vitro, pero el óvulo es aportado por una mujer diferente (donante) de la que recibirá el embrión (receptora).

Recepción ovocitos

El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) con baja estimulación. Así, las parejas formadas por mujeres pueden implicarse por igual en la maternidad. Para ello, se extraen ovocitos de una de las dos mujeres para fecundarlos con semen del donante.

Método ROPA

Si ahora mismo no es el momento para afrontar la maternidad pero quieres prevenir posibles problemas reproductivos, la mejor opción es recibir un buen asesoramiento y valorar la opción de vitrificar tus óvulos.

La vitrificación es una técnica sencilla a partir de la cual puedes congelar tus óvulos manteniendo el estado y la calidad que tienen a día de hoy. Hasta el momento es la mejor técnica que tenemos para poder preservar tu fertilidad. El tratamiento es sencillo y compatibles con una vida normal. Muchas mujeres han cumplido su sueño de ser madres gracias a haber tomado la decisión de congelar sus óvulos en el momento correcto.

Inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de donante, en el útero de la mujer.

Fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa por fuera del cuerpo. Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.

Maternidad en pareja

La recepción ovocitaria es la técnica de reproducción asistida que consiste en realizar un ciclo de fecundación in vitro, pero el óvulo es aportado por una mujer diferente (donante) de la que recibirá el embrión (receptora).

Recepción ovocitos

Banco de esperma

Un banco de esperma o semen es una dependencia destinada a la preservación de esperma humano congelado para una posterior inseminación artificial o fecundación in vitro. Es el lugar donde se recoge, congela y almacena el esperma.

Diagnóstico genetico 

Pre-implantacional

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de prevención que se utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material genético de los embriones.

Gracias al DGP, es posible evitar la transferencia de embriones con alteraciones genéticas o cromosómicas y, de esta manera, aumentar la probabilidad de tener un hijo sano.

Método ROPA

El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) con baja estimulación. Así, las parejas formadas por mujeres pueden implicarse por igual en la maternidad. Para ello, se extraen ovocitos de una de las dos mujeres para fecundarlos con semen del donante.

Si has decidido comenzar a buscar embarazo hay una serie de puntos que debes conocer. La evaluación de tu estado ginecológico y nutricional (entre otras variables) son importantes para preparar la búsqueda.  Asesorarte sobre tu reserva ovárica y evaluar tu situación actual  es importante para conocer el punto de partida, además,  algunos  suplementos nutricionales pueden ayudarte para recibir el embarazo.

Si has decidido comenzar a buscar embarazo hay una serie de puntos que debes conocer. La evaluación de tu estado ginecológico y nutricional (entre otras variables) son importantes para preparar la búsqueda.  Asesorarte sobre tu reserva ovárica y evaluar tu situación actual  es importante para conocer el punto de partida, además,  algunos  suplementos nutricionales pueden ayudarte para recibir el embarazo.

Si has decidido comenzar a buscar embarazo hay una serie de puntos que debes conocer. La evaluación de tu estado ginecológico y nutricional (entre otras variables) son importantes para preparar la búsqueda.  Asesorarte sobre tu reserva ovárica y evaluar tu situación actual  es importante para conocer el punto de partida, además,  algunos  suplementos nutricionales pueden ayudarte para recibir el embarazo.

Si has decidido comenzar a buscar embarazo hay una serie de puntos que debes conocer. La evaluación de tu estado ginecológico y nutricional (entre otras variables) son importantes para preparar la búsqueda.  Asesorarte sobre tu reserva ovárica y evaluar tu situación actual  es importante para conocer el punto de partida, además,  algunos  suplementos nutricionales pueden ayudarte para recibir el embarazo.

Add

 Primero. Te pediría que en cuanto puedas saques el teléfono de contacto porque por ahora no está activo. Con lo cual dejamos sólo el mail en todas las bases de página donde pone contacto y tambien en el pide cita. 

 

 

- Salud Reproductiva. Me gustan mucho los cambios que has hecho. Las fotos me gustan mucho. Quizá me gustaría cambiar la de la chica joven que está puesta en el título " cómo está tu reserva ovárica" a ver si encontramos otra con una chica más "sencilla" no tan modeluqui.  Gracias ;) 

 

Luego. En salud reproductiva en el apartado ¿el embarazo no llega? Ordenaría las cajitas de los factores así:

 

  • Causa Desconocida

  • Edad materna avanzada

  • Factor masculino

  • Factor ovocitario (Endometriosis, Fallo ovárico prematuro)

  • Fallos implantación

  • Abortos de repetición

 

En los dos siguientes apartados (Maternidad sin pareja y Maternidad en pareja) tenemos que ordenar las cajas. Te paso el orden y las cajas de los dos casos. En el proximo mail con contenido haré los desplegables de cada caja. 

 

 

 

Maternidad sin pareja  (El Semen Banco no lo pondría como cajita por que realmente es la solución a todas las técnicas. Es el factor comun en todas las técnicas) El logo que has puesto en el semen de Banco es muy bonito y lo usaría para la técnica de inseminación (tanto en maternidad sin y con pareja) 

 

- Inseminación 

- FIV 

- FIV DGP 

- Recepción ovocitos

 

 

Maternidad con pareja

 

- Inseminación

- FIV

- FIV DGP

- Método ROPA

- Recepción de ovocitos.

text. Click “Edit Text” to customize this theme across your site. You can update and reuse text themes.

Estudio genético de enfermedades recesivas

Las enfermedades recesivas son aquellas enfermedades genéticas en las cuales ambas copias de un mismo gen están dañadas. Es decir, una persona que solo tiene mutada una copia será "portador" de la enfermedad pero no desarrollará la enfermedad y por tanto no tendrá ningún síntoma.

Asesoramiento genético

La recepción ovocitaria es la técnica de reproducción asistida que consiste en realizar un ciclo de fecundación in vitro, pero el óvulo es aportado por una mujer diferente (donante) de la que recibirá el embrión (receptora).

Recepción ovocitos

Banco de esperma

Un banco de esperma o semen es una dependencia destinada a la preservación de esperma humano congelado para una posterior inseminación artificial o fecundación in vitro. Es el lugar donde se recoge, congela y almacena el esperma.

Consejo genético reproductivo

El Consejo Genético Reproductivo es un proceso basado en la realización de pruebas genéticas y recolección de datos clínicos referentes a enfermedades potencialmente transmisibles genéticamente que ofrece la posibilidad de hacerlas desaparecer dentro de familias afectadas.

Las enfermedades recesivas son aquellas enfermedades genéticas en las cuales ambas copias de un mismo gen están dañadas. Es decir, una persona que solo tiene mutada una copia será "portador" de la enfermedad pero no desarrollará la enfermedad y por tanto no tendrá ningún síntoma.

Estudio genético de

enfermedades recesivas

bottom of page